25/9/09
II ENCUENTRO DE OBJETORES A EPC ALICANTE-03 OCTUBRE
LUGAR SALON DE ACTOS CEU JESUS Y MARIA ALICANTE
VER PROGRAMA
PONENTES
VITORIA LLOPIS
LOURDES RUANO
FRANCISCO JOSE RAMOS
24/9/09
23/9/09
EXITO DE LOS OBJETORES A EPC-Dos sentencias se desmarcan del Supremo y reconocen el derecho a la objeción a Ciudadanía

22/9/09
NAVARRO VALLS: EL DERECHO A LA OBJECION DE CONCIENCIA ES ANTERIOR A LA LEY
EL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EXISTE ANTES QUE LA LEY
[ 22-09-2009 ] ZENIT
Afirma Rafael Navarro Valls en un congreso de juristas católicos
MADRID, lunes 21 de septiembre de 2009 (ZENIT.org).- Cualquier persona puede recurrir a la objeción de conciencia aunque no haya una ley que específicamente la reconozca, afirmó el catedrático de Derecho Eclesiástico y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Rafael Navarro Valls.
Su intervención tuvo lugar este sábado en el I Congreso de Juristas Católicos organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
El congreso se ha celebrado este viernes y este sábado en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid en torno al tema "Derecho y Moral", informó el servicio de prensa de dicha universidad.
Navarro Valls ofreció su exposición basada en la defensa del derecho a la objeción de conciencia a partir del debate que en estos momentos tiene lugar en España.
"Se le ha metido en la cabeza a alguna sala de Tribunal Supremo que para que una objeción de conciencia sea efectiva es necesario que haya una ley que expresamente la reconozca", afirmó.
También trató otras cuestiones, como la nueva ley sobre el aborto que el Gobierno prepara, y que calificó como "anticonstitucional".
Para el jurista, el proyecto de ley sobre el aborto del Gobierno socialista quiebra el principio de que la vida del nasciturus es algo merecedor de tutela, consagrado por una sentencia del Tribunal Constitucional del año 1985.
Navarro Valls opinó que, en el proyecto del Gobierno, el aborto no se presenta como un conflicto de intereses, sino "como la imposición de una voluntad".
El catedrático también afirmó que si efectivamente el Gobierno tratara de defender la voluntad de la embarazada, sería necesario que, además de la posibilidad de abortar, las autoridades públicas ofrecieran una serie de prestaciones que ayudaran a la mujer a completar su proceso de gestación.
Con estas ayudas, que podrían canalizarse a través de la Seguridad Social, dijo, "el legislador demostraría que su intención no es masacrar miles de fetos al año, sino cumplir realmente con la voluntad de la madre".
Sobre este proyecto de ley, el abogado del Estado Jesús Trillo-Figueroa afirmó el viernes en el mismo congreso que en él, el principio de generalidad de la ley se ve sustituido por "la ley de que lo que vale es lo que apetezca".
"Sobre ello se construye la aberración de decir que se tiene derecho a un hijo -advirtió-. ¿Acaso un hijo puede ser objeto de derecho?"
El abogado alertó que "se está imponiendo en España de manera inadvertida a través del Derecho".
En este sentido, apuntó no sólo a la última ley sobre el aborto y a otras como la que regula el "matrimonio" homosexual, sino también a la jurisprudencia manada en los últimos años del Tribunal Constitucional.
Para Trillo-Figueroa, ésta última resulta "la más inquietante" y, de seguir en la misma línea, podría "cambiar las cosas de verdad".
La primera edición del Congreso de Juristas Católicos ha buscado agrupar a los juristas católicos para poner en común sus inquietudes y crear foros de debate que favorezcan la discusión, explicaron los organizadores en la clausura.
Entre las conclusiones del encuentro, destacaron el rechazo de la visión laicista del mundo actual, que pretende confinar la religión al ámbito individual; las implicaciones en la concepción del ser humano; la reivindicación del valor de una antropología metafísica; y la importancia del valor de la familia, el matrimonio, la paternidad y la maternidad.
20/9/09
Los alumnos objetores a EpC promocionan y se gradúan en ESO
Se ha demostrado la falsedad de las amenazas de que no podrían pasar de curso ni obtener ningún título.
REDACCIÓN HO.- Como recuerda hoy Profesionales por la Ética mediante un comunicado, desde que surgieron los primeros objetores a EpC, el Ministerio de Educación, las consejerías autonómicas y numerosos directores y profesores han venido amenazando a los alumnos objetores a Educación para la Ciudadanía (EpC) con supuestas consecuencias académicas que, según ellos, iban más allá de la calificación de suspenso en la materia; la consigna era asegurarles que no podrían obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que no pasarían de curso.
Resultaba sorprendente que un sistema educativo que en la ESO permite pasar de curso y obtener el Graduado hasta con 3 asignaturas suspensas pudiera ser inflexible solamente con las asignaturas de EpC que se imparten en esa etapa educativa: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (que se da en 2.º ó en 3.º) y Educación Ético-Cívica (que se incluye en el plan de estudios de 4.º).
En realidad, la normativa vigente -como ya había advertido el movimiento objetor a EpC- contradice las amenazas de suspender y no titular. Y esta contradicción ha resultado evidente cuando ha llegado la convocatoria extraordinaria de septiembre y con ella las notas finales del curso escolar 2008-2009.
Como la amenaza era una simple bravuconada, la mayoría de los objetores que no han entrado en clase ni han hecho el examen, en aplicación de los criterios de promoción y de titulación que se detallan en los proyectos curriculares de los centros en que estudian, han pasado de curso y, en el caso de los de 4.º de ESO, han obtenido el Graduado en Secundaria Obligatoria que les permite continuar estudios en Bachillerato o en Ciclos Formativos de Formación Profesional.
Los casos que Profesionales por la Ética ha conocido han sido numerosísimos y afectan a familias de toda España: Madrid, Alicante, Valladolid, Barcelona, Galicia... Por su interés, la nota de prensa de la citada asociación detalla algunos de ellos:
- La hija de Carmen, una madre objetora de Castilla-La Mancha, había sacado un 10 en seis asignaturas, un 9 en otras 3 y un 1 en EpC. Ha pasado de curso sin mayor problema, ganando, según Carmen, "por goleada".
- En Jaén, un alumno ha permanecido sin entrar en clase de EpC durante dos cursos escolares (3.º y 4.º de ESO). Ha obtenido el Graduado y, en palabras de su madre, "lo mejor ha sido tener las ideas claras desde el principio, a pesar de los problemas, y, al final, haber vencido".
- En Madrid, Pepe, alumno de 4.º de ESO en un colegio privado, no ha entrado en clase de Educación Ético-Cívica en todo el curso. Se presentó al examen de junio pero lo dejó en blanco. Ha obtenido el título de ESO. Nuria, otra objetora madrileña, ha seguido un proceso similar; hoy es titulada en ESO sin haber entrado en clase ni haberse presentado al examen ni en junio ni en septiembre.
- En Cataluña, Eva, una madre objetora, cuenta que su hija pasó de 3.º a 4.º de ESO con EpC suspensa. Este año piensa objetar a Educación Ético-Cívica.
- En Málaga, Alfonso y Mª Eugenia, padres de ocho hijos, cuentan que, en junio, los responsables del centro donde su primogénito había cursado 4.º de ESO les dijeron que, por no haber asistido a las clases de Educación Ético-Cívica, no iba obtener el título de Graduado y que no podría solicitar nuevamente la beca que venía percibiendo. "Sin embargo, el día 7 de septiembre nos notificaban la concesión del título", manifiesta el padre. Después de haber vivido esta experiencia, el matrimonio malagueño lo tiene claro:
"En nuestro caso, a pesar de todos los intentos por parte del colegio para persuadirnos de que no era necesaria la objeción, el mantenernos firmes en nuestra decisión nos ha beneficiado en muchos sentidos. A pesar del sufrimiento y la incomprensión por parte de muchos sectores, nuestro hijo y nuestra familia han salido fortalecidos, sabiendo que es importante defender lo que creemos y también nos ha alegrado ver a muchas personas que han actuado en esta línea".
- En la Región de Murcia -donde igualmente han promocionado de 2.º a 3.º los alumnos objetores que no han asistido a las clases de EpC ni han hecho los exámenes-, resulta llamativo lo sucedido a una alumna de un instituto público: la junta de evaluación pretendía denegarle el título... y en cuanto su familia pidió el proyecto curricular del centro para comprobar los criterios de titulación, el centro rectificó su inicial decisión y reconoció que la alumna cumplía los requisitos exigidos para otorgarle el título.
"En conclusión", explica Leonor Tamayo, coordinadora de la campaña de objeción a EpC de Profesionales por la Ética, "las objeciones a estas asignaturas van a proseguir. Si antes se objetaba a pesar de la infundada amenaza de que los alumnos objetores no podrían promocionar ni obtener ninguna titulación, este curso se objetará aún con más motivo".
Hay que recordar, finalmente, que EpC se implanta este curso en 5º ó 6º de Primaria. En esta etapa, una evaluación negativa en EpC no debe tener mayor trascendencia, ya que la Primaria se supera si el alumno ha demostrado suficiente desarrollo de las competencias básicas, grado de madurez o aprovechamiento de la etapa.
19/9/09
Lourdes, ¡no te olvidamos!
Susana Álvarez, portavoz de la plataforma Padres por la Libertad de Valladolid, rememora la figura de esta madre objetora fallecida hace un año al dar a luz a Álvaro, su séptimo hijo.
SUSANA ÁLVAREZ y REDACCIÓN HO.- El pasado miércoles hizo un año de la muerte de Lourdes Gil-Cepeda, al dar a luz a su séptimo hijo, Álvaro. Como su marido Pepe, que continúa desarrollando una encomiable labor, Lourdes era una de las fundadoras de la plataforma de familias objetoras Padres por la Libertad de Valladolid.
La portavoz de la entidad, Susana Álvarez firma este emocionado recuerdo.
Lourdes, ¡no te olvidamos!
"Lo que hemos querido, no se vuelve menos querido,
y lo que hemos perdido, no se vuelve menos doloroso con el transcurso del tiempo".(Félix Mendelson, compositor judío de origen alemán, S.XIX)
El 16 de septiembre se cumplió el primer aniversario del fallecimiento de Lourdes Gil-Cepeda, que murió en Valladolid, tras serle practicada una complicada cesárea mediante la cual nació su séptimo hijo, Álvaro. Lourdes tenía treinta y nueve años.
La existencia de Lourdes estuvo marcada por un acontecimiento trascendental, que dividió su vida en un antes y un después: el anuncio de la Buena Noticia (kerygma) de la muerte y resurrección de Jesucristo. La certeza de que el Hijo de Dios se dejó crucificar para mostrar a la humanidad entera cómo ama el Señor a todas sus criaturas, provocó en ella un profundo cambio de mentalidad.
A partir de aquel momento, ella y su novio, Pepe, sintieron claramente su vocación al matrimonio cristiano, planteado y vivido como sacramento mediante el cual el esposo y la esposa se convierten en "una sola carne" (Gen 2,24; Mt 19,5).
De este modo, Lourdes "encontró su propio bien asumiendo el proyecto que Dios tenía sobre ella para realizarlo plenamente" (Benedicto XVI, Carta enc. Caritas in veritate, 1).
Así vivió Lourdes su matrimonio, como íntima comunidad de vida y amor basada en la donación generosa de uno mismo, unida a la apertura a la vida. Esta donación no estaba exenta de dificultades, como lo demuestra aquella ocasión en la que Lourdes se dirigía a Dios rogándole que la ayudara "a no avergonzarse de ser ama de casa". A pesar de estos momentos de contrariedad, ella se sintió plenamente realizada como mujer, como esposa y como madre, respondiendo a la llamada que Dios le hacía a cooperar con Su poder creador en la concepción y educación de los hijos.
Querida Lourdes: gracias por tu optimismo, por tu valentía, por tu fe, por tu alegría. Gracias por testimoniar el "evangelio de la vida", ya que "en efecto, la madre acoge y lleva consigo a otro ser, le permite crecer en su seno (...).Así, la mujer percibe y enseña que las relaciones humanas son auténticas si se abren a la acogida de la otra persona(...). Ésta es la aportación fundamental que la Iglesia y la humanidad esperan de las mujeres" (Juan Pablo II, Carta enc. Evangelium vitae, 99).
Tú has sido una madre valiente. Tu sonrisa, esa imagen que Pepe eligió el día que te fuiste al cielo, para que todos te recordásemos, aporta un rayito de luz a estos momentos de penumbra y de tristeza, en los que parece que las madres van a tener derecho a que sus hijos no nazcan, van a tener derecho a no conocerlos, a no oírles nunca reír.... Ese rayito de luz es como una lámpara, que "no se enciende (....) para ponerla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero, y que alumbre a todos los de la casa" (Mt 5,15).
Susana Álvarez.
17/9/09
OBJETORES Y SELECTIVIDAD
¿EN QUE CURSOS SE DA EPC?
- 5º primaria
- 2º ESO
- 4º ESO
14/9/09
COMUNICACION AL CENTRO "YO NO ENTRO"
1º INFORME VERBALMENTE de su decisión al director del centro y al tutor del alumno. (probablemente intentarán persuadirle, coaccionarle, .....)
2º REGISTRE EN EL CENTRO ESCOLAR EL ESCRITO comunicando su decisión; presente dos elemplares para conservar una copia con fecha de presentación y sello del centro escolar que acredite su presentacion.
3º Si a pesar de haber registrado su escrito en el centro el director pretenden obligar a su hijo a entrar en clase de Epc o le comunican que debe llevarselo a casa en esa hora, contacte urgentemente con AEL, para que la asesoria jurídica analice su caso.
13/9/09
SEXO SIN LIMITES DESDE EL MINISTERIO DE IGUALDAD
¿PUEDE ADAPTARSE EPC AL IDEARIO DEL CENTRO?
Para estar informado descargate el informe realizado por Jose Luis Bazán, Asesor Juridico de Profeisonales por la Etica
http://www.objetores.org/destacados/docs/Adaptacion.pdf
12/9/09
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA EN PRIMARIA
![]() ¿cuál es el peligro de EPC en primaria?Descárgate el informe > Descargar el documento |
11/9/09
PASAN A BACHILLER SIN ASISTIR A EPC EN 4ºESO
Dos alumnas objetoras de Alicante ganan su batalla por la libertad
Son hermanas gemelas y obtienen el título de ESO sin cursar la EpC. Una aprobó Lengua Castellana al revisarse su injusto suspenso, la otra lo ha hecho tras anularse un examen que la obligaba a declarar sobre sus creencias.
REDACCIÓN HO.- Una familia objetora de la provincia de Alicante -que prefiere permanecer en el anonimato- ha conseguido la revocación de los suspensos en Lengua Castellana de dos de sus hijas, que por otra parte han obtenido la titulación de Graduado sin haber cursado la materia de Educación para la Ciudadanía (EpC).
Las hermanas, que estudiaron 4.º de ESO en el curso 2009-2010 en un instituto de su localidad, fueron suspendidas en Lengua en la convocatoria ordinaria de junio y una de ellas fue aprobada pocos días más tarde, tras haber sido estimada la revisión solicitada por sus padres a la Dirección del centro.
La otra ha aprobado con un 7 la prueba que se le realizó el 2 de septiembre, después de que la Dirección Territorial de Educación de Alicante anulara el examen que se le puso en junio, porque atentaba "contra el derecho fundamental de no ser obligado a declarar sobre ideología, religión o creencias" proclamado en el artículo 16.2 de la Constitución Española (CE).
Obtienen el Graduado en ESO sin haber asistido a EpC
Las dos hermanas, que son gemelas, han obtenido el Graduado en la ESO con muy buenas notas... y sin haber superado Educación Ético-Cívica, pues en junio la suspendieron por no haber asistido a esas clases y en septiembre tampoco se presentaron a examen.
Son sólo dos de los numerosos hijos de objetores que, en aplicación de la normativa vigente y sin haber cursado las materias de EpC en la ESO, han promocionado de curso (los alumnos de 2.º ó 3.º) o han alcanzado la titulación de Graduado (los de 4.º).
Pero en los casos de las mencionadas hermanas concurren otros hechos que los hacen especialmente significativos.
Reclamación de la evaluación en Lengua Castellana
Las dos son alumnas con expedientes académicos brillantes, pero en la convocatoria de junio el profesor de Lengua Castellana que daba clase a los dos grupos de 4.º de la ESO en los que ellas estaban las evaluó con Insuficiente. Su familia solicitó revisión de la evaluación otorgada a ambas y la comisión designada por la Dirección del centro estimó la reclamación en lo referente a una de ellas pero la desestimó en lo relativo a su hermana.
Asesorado por los servicios jurídicos de las asociaciones Alicante Educa en Libertad (AEL), Castellón Educa en Libertad (CEL) y Valencia Educa en Libertad (VAEL), su padre elevó a la Dirección Territorial de Educación de Alicante una reclamación fechada el 3 de julio, en la que solicitaba que tras las actuaciones oportunas se reconociera a la alumna la calificación de aprobado.
Estos eran algunos de los motivos en que se fundamentaba la petición:
- En las demás materias, su hija había logrado notas altas -especialmente en las áreas lingüísticas: 10 en Inglés y en Valenciano, 9 en Francés y en Latín- y sólo habían suspendido en Lengua Castellana 3 de los 16 alumnos de su clase.
- El examen final incluyó esta pregunta: "Expón tu 'teoría' sobre tu creencia en un dios o sobre su inexistencia, razonando, argumentando o contrargumentando, aportando datos, desarrollando ideas propias, justificando tus afirmaciones, etc. Plantéatelo en serio y en profundidad, porque de tu habilidad expositiva y argumentativa dependerá tu calificación. Haz un borrador y pule después". Ello, a juicio de la familia, vulnera el mandato constitucional de que "nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias", e invade "un ámbito moral que le está vedado a las instituciones docentes como tiene declarado el Tribunal Supremo en las sentencias de 11/02/2009".
El padre denuncia que su hija ha sufrido "un permanente hostigamiento" en las clases de esa asignatura, a causa de "sus convicciones morales, religiosas e ideológicas, que no han sido respetadas ni hechas respetar, por parte del profesor", quien "ha fomentado constantemente la burla, el escarnio, y el debate hábilmente provocado" para ponerla en evidencia, "por ser católica practicante y la única objetora a EpC". Asegura, así mismo, que si algunos otros alumnos "pueden haber sido los que vertieran opiniones hirientes y ofensivas, éstas siempre estuvieron propiciadas por el profesor, que bien pudo evitarlas o reprenderlas".
También pone de manifiesto que este profesor, en sus clases, "manifestaba de forma reiterada que los alumnos no son libres de decidir su manera de actuar, sino que al ser menores de edad se dejan guiar por los padres que los coaccionan a hacer y pensar lo que los padres quieren". "El citado profesor ponía en entredicho el derecho y el deber inalienable de los padres como responsables directos de la educación moral y cívica de sus hijos y olvida que la escuela es solo subsidiaria de dicha educación", añade.
Entiende el recurrente que "este planteamiento del profesor" vulnera su derecho fundamental a la libertad ideológica y su derecho a decidir la formación moral de sus hijos (artículos 16 y 27.3 de la Constitución), además de incumplir lo ordenado por el TS en sus sentencias del 11 de febrero.
Por último, considera que otro profesor del mismo departamento, que formó parte de la comisión que revisó su primera reclamación, no debería haber estado en ella, "pues durante muchos años ha venido manifestando de forma abierta su aversión a los principios morales y religiosos" de esta familia.
La Administración educativa anula el examen de junio
Con fecha 31 de julio, el Director Territorial de Alicante, Valero A. Alías, dictó resolución y, puesto que "contenía una pregunta inapropiada por atentar contra el derecho fundamental de no ser obligado a declarar sobre ideología, religión o creencias", decidió "declarar nula la prueba correspondiente a la recuperación final de junio de 2009 y ordenar la elaboración y realización de una nueva prueba, cuya aplicación, evaluación y calificación será realizada por el Departamento Didáctico de Lengua Castellana y Literatura".
Así mismo determinó que el nuevo examen se hiciese el día 2 de septiembre de 2009 y que todo el proceso se llevara a efecto "bajo la supervisión de un inspector de educación designado por la Dirección Territorial", sin que participaran en él ni el profesor de la alumna ni aquel otro cuya presencia en la comisión de revisión del instituto había sido recusada por la familia.
La estudiante realizó ese examen el día 2 de septiembre en las condiciones fijadas por la Dirección Territorial... y obtuvo una calificación de Notable (7).
AEL, CEL Y VAEL EXIGEN A FONT DE MORA UN MECANISMO ADMINISTRATIVO PARA ATENDER CASOS DE ADOCTRINAMIENTO
VALENCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -
Las asociaciones Alicante Educa en Libertad (AEL), Castellón Educa en Libertad (CEL) y Valencia Educa en Libertad (VAEL) han presentado en la mañana de hoy en el registro de la Conselleria de Educación un escrito dirigido a su titular, Alejandro Font de Mora, en el que piden que adopte "las medidas que sean necesarias" para asegurar la "neutralidad ideológica" en los centros que dependen de la Generalitat. Entre otras cosas, reclaman que se sancione a quienes ignoren la prohibición de adoctrinar" y que se habilite un mecanismo administrativo 'ad hoc' para la atención de estos casos.
Las tres entidades recuerdan al conseller que el Tribunal Supremo, en las sentencias de 11 de febrero de 2009 sobre la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC), "explicita y detalla la obligación de las Administraciones educativas de velar por el respeto de la obligada neutralidad ideológica en los centros docentes de titularidad estatal, declarando el deber de evitar que adoctrinen tanto los centros educativos como sus profesores, sea directa o indirectamente, a través del proyecto educativo, los textos o las explicaciones".
Por tanto, "ni la Administración educativa, ni los centros docentes, ni los profesores tienen derecho a imponer o inculcar, ni siquiera de manera indirecta, puntos de vista determinados sobre cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidas", manifiestan citando al propio TS.
Así mismo, el documento invoca la Disposición adicional cuarta de la LOE que, en su apartado 3, determina que "la supervisión de los libros de texto y otros materiales curriculares constituirá parte del proceso ordinario de inspección que ejerce la Administración educativa", la cual "debe velar por el respeto a los principios y valores contenidos en la Constitución".
Por todo ello, AEL, CEL y VAEL solicitan a la Conselleria de Educación la adopción de "las medidas pertinentes de información fehaciente a todos los centros de los que es titular la Generalitat valenciana y a sus profesores de los términos en los que el Tribunal Supremo ha explicitado y detallado la prohibición de adoctrinar".
También le piden que "requiera formalmente a todos los centros mencionados para que cumplan escrupulosamente la legalidad vigente en materia de neutralidad ideológica", como exige el Alto Tribunal, y que "promueva de oficio la inspección educativa con tales fines en los términos previstos en la LOE".
Así mismo, demandan de Font de Mora que su Departamento "actúe con agilidad y contundencia" contra quienes ignoren la prohibición de adoctrinar, aplicando las sanciones que pudieran ser pertinentes.
5/9/09
RESUMEN SENTENCIAS FAVORABLES A OBJETORES (LEON)
4/9/09
SEXO PARA LOS ALUMNOS DE 5º PRIMARIA
Los materiales enseñan que los niños pueden ser «homosexuales, heterosexuales o bisexuales».
3/9/09
el Ministerio recomienda el coito anal, el sexo oral y los preservativos de sabores
Educación para la Ciudadanía: el Ministerio recomienda el coito anal, el sexo oral y los preservativos de sabores
Madrid, 3 de septiembre de 2009. Esta mañana la asociación PROFESIONALES POR LA ÉTICA ha presentado el Informe Educación para la Ciudadanía en Primaria. Claves de la asignatura.
Y es que Educación para la Ciudadanía (EpC) se implanta este curso escolar en Primaria, dirigida por tanto a alumnos de 10 y 11 años de edad.
El contexto es de polémica y división en la comunidad educativa. Como es sabido, EpC pretende expresamente formar la conciencia moral de los alumnos, configurando sus valores personales de acuerdo con una ética determinada y no compartida por todos. Las salomónicas sentencias del Tribunal Supremo, por las que se negaba el derecho a la objeción de conciencia de los padres frente a EpC, lejos de solucionar el conflicto lo han ampliado. En los últimos meses, los padres no han cejado en su resistencia frente a la imposición de estas asignaturas. Casi 800 alumnos terminaron el curso anterior sin entrar en clase de EpC mientras el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha admitido la primera demanda contra un libro de texto de esta asignatura.
Según el análisis realizado por Jaime Urcelay, presidente de PROFESIONALES POR LA ÉTICA, la asignatura de EpC tiene como objetivo básico el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Sus objetivos específicos se concretan en el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales y de actitudes contrarias a los estereotipos, discriminaciones e injusticias, la adquisición de valores y normas de convivencia, el reconocimiento de la diversidad, el conocimiento de los derechos humanos y del funcionamiento de las sociedades democráticas y el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, los criterios de evaluación en Primaria se centran en la verificación de las actitudes y comportamientos de los alumnos y, en menor medida, de determinados conocimientos y habilidades. El número de horas asignado a la asignatura es de 50 horas, con las salvedades aplicables a las comunidades que tienen lengua cooficial.
En cuanto al curso, 10 comunidades autónomas han optado por implantarla en 5º de Primaria y 6 han preferido hacerlo en 6º curso. No existen datos de lo que van a hacer dos comunidades autónomas.
Para PROFESIONALES POR LA ÉTICA, EpC en Primaria es rechazable, entre otros, por los siguientes motivos:
1. Porque carece de consistencia académica y no tiene entidad de materia curricular.
2. Porque insiste en formar la dimensión emocional y ética de la personalidad, lo cual plantea serios reparos, tanto en un plano pedagógico como en el del respeto a la intimidad de los alumnos y a la libertad de los padres en la educación moral de sus hijos.
Además, Leonor Tamayo, coordinadora de la campaña de objeción a EpC, ha afirmado que resulta revelador que, desde marzo de este año el Ministerio de Educación incluya en su página web Sexpresan, un multimedia recomendado expresamente para alumnos y docentes de Educación para la Ciudadanía).
«Como puede observarse en el Anexo del Informe Educación para la Ciudadanía en Primaria. Claves de la asignatura», ha explicado Tamayo, «este recurso didáctico incita a los adolescentes a las relaciones sexuales ocasionales y tempranas, les explica qué es el coito, incluido el anal, qué es el sexo oral y cómo pueden practicarlo utilizando preservativos de sabores. Igualmente, se les indica qué pueden ser, por este orden, homosexuales, heterosexuales o bisexuales. Se representa, con pelos y señales, cómo se pone un preservativo, cómo pueden masturbarse en solitario o en compañía de otros. Finalmente, se les recomienda cuál es la vía legal que deben elegir para abortar y dónde pueden hacerlo».
Para Tamayo, queda sobradamente demostrado que el multimedia Sexpresan es el modelo que el Ministerio de Educación quiere para las asignaturas de Educación para la Ciudadanía. Ha recordado que este material podrá ser utilizado por alumnos entre 10 y 16 años y es evidente que promueve una concepción puramente hedonista e irresponsable de las relaciones afectivas y sexuales.
Finalmente, Jaime Urcelay ha instado a los padres a que utilicen de manera responsable y comprometida todos los medios legítimos a su alcance para rechazar esta EpC y exigir que se respete su derecho constitucional a la libre educación moral de sus hijos, sin intromisiones del Estado.
«La objeción de conciencia», ha asegurado, «es ante todo una opción responsable y personal ante una ley considerada injusta y abusiva. Por eso PROFESIONALES POR LA ÉTICA seguirá apoyando a aquellos padres que, siendo conscientes de que su decisión de objetar puede acarrear el suspenso de sus hijos en EpC, consideren que esta es la mejor vía para defender sus derechos de conciencia. Igualmente, esta asociación asistirá a aquellos padres que deseen denunciar aquellos libros de texto, materiales pedagógicos o actividades complementarias utilizadas para la impartición de las asignaturas de EpC que sean contrarias a los derechos de los padres en materia educativa.
Por último, en el acto de presentación del Informe, se proyectó el vídeo EpC a cara descubierta.
- PARA DESCARGAR EL INFORME EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN PRIMARIA. CLAVES DE LA ASIGNATURA: www.profesionalesetica.org
· PARA VER EL VÍDEO EPC A CARA DESCUBIERTA
· PARA DESCARGAR UN CORTE DE VIDEO DE JAIME URCELAY EN LA RUEDA DE PRENSA :
1/9/09
AEL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
04/10/09 Los objetores alicantinos reafirman que no entrarán en clase
14/08/09 Levante :Más de 240 padres recurren para que sus hijos no cursen EpC
14/08/09 ABC: Padres valencianos recurren la denegación de sus objeciones de conciencia a Ciudadanía
14/08/09 ADN: Los padres de 241 niños de la Comunitat recurren ante Font de Mora la denegación de sus objeciones de conciencia
14/08/09 Ecodiario: EpC.- Los padres de 241 niños valencianos recurren la denegación de sus objeciones de conciencia
14/08/09 24horas: EpC.- Los padres de 241 niños valencianos recurren la denegación de sus objeciones de conciencia
14/08/09 Diario Siglo XXI: Los padres de 241 niños valencianos recurren la denegación de sus objeciones a EpC
14/08/09 Noticias.interbisca: EpC.- Los padres de 241 niños valencianos recurren la denegación de sus objeciones de conciencia